
Acerca de nosotros
El Centro de Investigaciones para la Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano (COPAU) está dirigido a promover el conocimiento de los bienes arquitectónicos y de las ciudades históricas
a través del estudio histórico, técnico y cientÃfico, asà como, su difusión
en publicaciones académicas y cientÃficas, conferencias, eventos
live streaming y en educación a distancia (EAD) o e-learning.
Les invitamos a explorar nuestro sitio web para descubrir los aspectos cientÃficos y académicos y la relevancia que el Centro de Investigaciones COPAU tiene en la comunidad.

Nuestro Equipo
La base fundamental de Centro de Investigaciones COPAU es nuestro equipo de investigadores y docentes quienes siguen altos estándares académicos y profesionales para guiar sus labores, creatividad y liderazgo. A través de sus diversas disciplinas complementan el objetivo de promover el conocimiento en el ámbito del patrimonio cultural, la restauración de bienes monumentales y la valorización histórica.
A continuación, cada uno de los integrantes de nuestro equipo.

Patricia L. Cid L.
Arquitecta restauradora
Directora General, investigadora y docente de COPAU
Docente e investigadora de la USMA
Miembro de ICOMOS (Panamá)
Investigadora de la Universidad Católica Santa MarÃa la Antigua de Panamá (USMA) y docente de Restauración y Protección del Patrimonio Construido, Arquitectura Hispanoamericana e Historia de la Arquitectura. Es arquitecta restauradora del estudio Casini Cid Architetti. Ha sido miembro asesor de la Comisión Nacional de ArqueologÃa y Monumentos Históricos de Panamá y desde el 2015 es miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios: ICOMOS, CapÃtulo de Panamá.
​
Magister en Restauración Arquitectónica y Recuperación Edilicia, Urbana y Ambiental por la Università degli Studi di Roma Tre, en Italia. Licenciada en Arquitectura por la Universidad de Panamá y por la Università degli Studi di Roma Tre. Especializada en Docencia Universitaria por la Universidad Católica Santa MarÃa la Antigua. Actualmente, cursa estudios de Doctorado en Historia de América en la Universidad de Sevilla, España.
​
Ha sido responsable como Investigadora Principal en diversos proyectos orientados a la Historia de la Arquitectura y el conocimiento de sus Técnicas Constructivas como parte de la preservación del legado cultural de Panamá que han sido financiados por la SecretarÃa Nacional de Ciencia, TecnologÃa e Innovación (SENACYT) y la USMA. Entre ellos, se destaca el caso de los Fuertes de Portobelo y San Lorenzo que recibió un premio de reconocimiento por SENACYT en junio del 2019.
​
Dirige el Centro de Investigaciones para la Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano.

Leonardo Casini
Arquitecto restaurador
Director de Proyectos, investigador y docente de COPAU
Investigador asociado de la USMA
Miembro de Federestauro (Italia)
Magister en Restauración Arquitectónica y Recuperación Edilicia, Urbana y Ambiental por la Università degli Studi di Roma Tre, en Italia. Licenciado en Arquitectura por la Università degli Studi di Firenze con énfasis en Historia de la Arquitectura. Es arquitecto restaurador del estudio
Casini Cid Architetti dedicado a la restauración de bienes monumentales del patrimonio italiano. Entre sus obras, se destacan las restauraciones de la Muralla Defensiva de la Ciudad Histórica de Lucca, el Museo de la Casa del Boia, el Museo Casa Natal de Giacomo Puccini y el Claustro Renacentista de la Escuela Superior de Estudios Universitarios Sant’Anna de Pisa.
​
Colabora además, en proyectos de investigación cientÃfica orientados al estudio técnico y la Historia de la Arquitectura, asà como, en la tutela de los bienes culturales. La difusión del conocimiento de la arquitectura lo han llevado a participar como expositor en conferencias en Italia, Panamá y España, además de, publicar artÃculos y capÃtulos de libros a nivel cientÃfico y profesional.
​
En el presente, es director del Centro de Investigaciones para la Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano en Panamá. Cursa estudios de Doctorado en Historia de América en la Universidad de Sevilla, España. Y desde el 2020, es miembro de la Federazione Italiana delle Imprese e delle Professioni del Restauro.
Colaboran con COPAU

Andrea Valenzuela Barahona
Educadora de Párvulos
Docente en educación superior y capacitaciones en educación emocional
Docente de COPAU
Magister en Educación Emocional por la Universidad Mayor y Licenciada en Educación de Párvulos por la Universidad Católica de Chile con un extenso recorrido de más de 20 años en la enseñanza y formación de los primeros años del infante. Se ha desempeñado como Asesora y Coordinadora Pedagógica para centros de educación parvularia, jardines infantiles, escuelas e instituciones educativas de la Región Metropolitana de Chile. En la actualidad, es docente de educación universitaria y de capacitación para profesionales en temáticas de Educación Emocional, Convivencia Escolar, Resolución de conflictos en aula, Bases curriculares de la Educación Parvularia, y en Educación a distancia y contención emocional.
​
Ha sido Jefa de carrera en Licenciatura de PedagogÃa en Educación Parvularia de la Universidad Los Leones y Coordinadora de Carrera en el Instituto Profesional Los Leones. Además de, docente, gestora y parte del equipo creador del Programa de Continuidad de Estudios conducente a la obtención del tÃtulo técnico de Educador/a de Párvulos de la Licenciatura en Educación de la Universidad Los Leones.
​
En el 2020 y junto a un equipo de profesores, publica el libro Apuntes Educativos: pilares fundamentales para una educación de calidad, coordinado por el Dr. Francisco Gárate Vergara.

Arianna Nassi O Di Nasso
Arquitecta y urbanista
Escritora e ilustradora de cuentos infantiles
Ilustradora de COPAU
Licenciada en Arquitectura con énfasis en la Tutela y Recuperación del Patrimonio Histórico – Arquitectónico por la Università degli Studi di Firenze en Italia con una amplia experiencia en el campo de la Planificación UrbanÃstica y la Tutela del Paisaje y el Patrimonio Histórico. Ejerce la profesión en el ámbito de la Toscana donde colabora con entidades públicas y estudios técnicos privados.
​
Su interés por el arte de la ilustración y la pintura la han llevado a frecuentar la Ilustración para Libros del Istituto Russoli di Pisa y posteriormente, a especializarse en la Scuola Internazionale di Comics en Florencia. Sus creaciones poéticas y de una profunda sensibilidad vienen representadas a través de las técnicas de la acuarela, la tempera y los lápices de colores destacándose entre ellos, el álbum ilustrado: Chi sono (Quién soy).
Actualmente, además de ejercer la profesión, se dedica a la ilustración de libros para niños orientados a descubrir y comprender el patrimonio histórico de sus ciudades y sus complejos conceptos.
